![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6xCigTvGbZFHM3mNq94NOrPFajj4YGkR43Xbvr-_qgyBXn6gLQnhc4d-JI9h2YESLGZlBeKR1N5QxaolnMlCsdK4j8DwdN0C6YlzjnWgXZl_xDExlxrhlIIp-5MmO72GRXU1WNaARfnau/s400/familiabecerra_pioneros.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE-WHMO6Rbt1-GrDncYHMGpgGqE33CAAiwFG9YjnN0KVYsLR2K8uoKe5gasGnPlGY14Uv4IUYEwOm0ypNaeGxbIiU0sHEezA_0J321suVbkuv8kJTSSpSgVEkDdW94jNW6a-hMwmYqIK4Q/s400/felixelias400pix.jpg)
A MANERA DE PROLOGO
Este es el testimonio de las memorias del Señor Félix Becerra, transcrito del original por su hija Sara Becerra Sánchez y a su vez transcrito por su hijo Fernando Vega Becerra con fecha de 27 de marzo de 1992 en Monterrey Nuevo León México.
México Distrito Federal a 1 de Febrero de 1966
Félix Becerra Hernández
1. - Árbol Genealógico de la Familia Becerra
Allá por el año de 1880 había en León de los Aldama del estado de Guanajuato, una familia de apellido Becerra que se había formado de mujer mestiza y hombre español, de dicha familia uno de sus miembros llamado Antonio se caso con la Señora Dolores Arcibar y se trasladaron a Dolores Hidalgo del mismo estado, de dicha unión nacieron tres hijos que se llamaron Francisco, Miguel y Josefa de los cuales solo fue casado Francisco y Josefa, del primero o sea de Francisco nacieron varios hijos siendo sus nombres Maria, Fidel, Luis, Félix, Maria Soledad y Francisco, siendo la madre la Señora Maria de Jesús Hernández originaria de San Miguel Allende del referido estado.
Del Matrimonio de Josefa Becerra nacieron tres hijos que se llamaron Enrique, Mardonio y Sadot.
Del matrimonio de Félix que fue el único que se caso nacieron ocho hijos que fueron Sara, Ofelia, Esperanza, Maria Isabel, Manuel, Ana Maria, Minerva y Enrique.
La Señora Maria de Jesús Hernández y Manuel eran hija del Señor Aniceto Hernández que residía en San Miguel de Allende.
De la familia de la Señora Dolores Arcibar hubo miembros que radicaron en León viniendo los Gutiérrez de los que radicaron en San Luis, vinieron los Quintero, de las tres ramas se ha formado una numerosa familia que lleva los apellidos Becerra Gutiérrez y Quintero, algunos de sus miembros ya se han distinguido formando parte como ciudadanos activos de la nación entre ellos el c. General Andrés Quintero, el Sr. Doctor Gutiérrez y el Ing. Becerra
Árbol Genealógico de la Familia Becerra:
Se supone que de los primeros hombres que vinieron de España uno de ellos se caso con mujer criolla en León de hoy estado de Guanajuato de dicha unión de mujer mestiza y hombre español, de dicha familia uno de sus miembros llamado Antonio se caso con la Señora Dolores Arcibar y se trasladaron a Dolores Hidalgo del mismo estado, de dicha unión nacieron tres hijos que se llamaron Francisco, Miguel y Josefa de los cuales solo fue casado Francisco y Josefa del primero o sea Francisco nacieron varios hijos siendo sus nombres Maria Fidel Luis Félix Maria Soledad y Francisco siendo la madre la Señora Maria de Jesús Hernández originaria de San Miguel Allende del referido estado. Del matrimonio de Josefa Becerra nacieron tres hijos que se llamaron Enrique, Mardonio y Sadot.
Francisco se caso con la señora Maria de Jesús Hernández y nacieron Maria Luis Félix Soledad y Francisco.
Félix casado con Maria Sánchez Villalón tuvieron seis hijos.
El padre de la señora Maria de Jesús Hernández esposa de Francisco era Don Aniceto Hernández oriundo de la hacienda de fabero ( o jabero) perteneciente a San Miguel de Allende Guanajuato.
La rama de los Gutiérrez se formo en León Guanajuato.
La rama de los Quintero se formo en San Luis Potosí, la rama de los Arcibar se formo en Querétaro.
II.- Árbol genealógico de la familia Becerra, por el año de 1800 antes del grito de independencia existían en León de los Aldama del estado de Guanajuato una familia Becerra, un miembro de dicha familia llamado Antonio se caso con la señora Dolores Arcibar y se trasladaron a Dolores Hidalgo en donde nacieron sus tres hijos Francisco Miguel Josefa todos Becerra, Miguel no fue casado, estaba un poco trastornado y le pegaba a los gallos hasta tirarles una pata, después se compadecía y se la formaba de palo, es decir se la vendaba con un palo para que pudiera caminar el gallo.
Contado todo esto por Félix Becerra.
Francisco se caso con la señora Ma. De Jesús Hernández y nacieron sus hijos Fidel Maria Luis Félix Maria Soledad y Francisco, de los hijos de Francisco solo se caso Félix y nacieron sus hijos que son Sara Ofelia Esperanza Manuel, Chabela Ana Maria Minerva y Enrique, la señora Jesús Hernández era hija del señor Aniceto Hernández que vivían en la hacienda del jabero perteneciente a San Miguel de Allende del estado de Guanajuato.
Transcribe nuevamente Sara
Hoy 22 de enero de 1989
Árbol genealógico de la familia Becerra
Allá por el año de 1800 se formaron varias familias de mexicanos con españoles en León de los Aldamas que se dedicaban al comercio de herrajes para caballos, como espuelas frenos, monturas, etc. pues como no había ferrocarriles la arriería estaba muy desarrollado, en una de esas familias hubo un varón llamado Antonio Becerra que hacia viajes a Dolores Hidalgo del estado de Guanajuato, en dicho lugar conoció a una joven llamada Dolores Arcibar con la cual se caso, de dicha unión nacieron tres hijos llamados Francisco Miguel y Josefa, Miguel no fue casado Josefa si fue casada y nacieron tres hijos que se llamaron Enrique Mardonio y Sadot, Francisco fue casado con la señora María de Jesús Hernández de cuyo matrimonio nacieron María Fidel, Félix, María Soledad y Francisco hijo.
Estos hijos de Francisco y María de Jesús solo Félix fue casado y de su matrimonio nacieron Sara, Ofelia, Esperanza, Manuel, María, Isabel, Ana María, Minerva y Enrique, de los hijos de Félix solo Manuel tiene a la fecha un varón que lleva por nombre Raúl Tomas, quedando abierta esta memoria para los que nazcan después y lleven el apellido Becerra.
Del tronco o sea de Antonio Becerra hubo dos hermanas que por ser mujeres al casarse sus hijos llevaron el apellido de sus esposos, siendo una de ellas que se llamo María.
La rama de los Gutiérrez de donde vinieron Cresencio, Fidel y otros, entre ellos un doctor Gutiérrez que radico en México Distrito Federal.
De la otra rama de Antonio Becerra vino la rama de los Quintero y radicaron en San Luis, de donde vino Andrés Quintero que llego a general y su hermano J. Dolores a coronel.
La esposa de Félix señora Jesús Hernández era hija del señor Aniceto Hernández originario de San Miguel Allende Guanajuato
Esto fue escrito el día 27 de octubre de 1967
Queda abierto para retoños que el árbol siga dando, ojala alguno de sus retoños sobresalga sobre sus meritos a favor de sus semejantes o a favor de la tierra donde ha nacido.
Félix hijo de Francisco Becerra fue el único que se caso, lo hizo con la señora María Sánchez Villalón, hija del señor Antonio Sánchez y de la señora María Villalón
ESCRIBE
Félix Becerra Hernández
Divagando........
¿Que hace un muchacho en un pueblo del interior de México que nace de una familia pobre?
La de la familia de Félix Becerra así fue; su santa madre quedo viuda cuando el tenia siete años, en compañía de otros cuatro hermanos, lo sacaron de la escuela para que se buscara la vida, por principio de cuentas lo pusieron de acolito en la parroquia del lugar, aprendía a dar misa pero también aprendió los primeros vicios, pues el sacristán y el ayudante eran unos individuos borrachos y de malas costumbres, allí empecé a ganarme los primeros centavos que me daban por ayudar a misa, por ayudar a los bautizos, por ayudara a los responsos, llamando a los rezos o a los varios servicios religiosos.
Eran cuatro monaguillos pero éramos cuatro demonios teníamos asolados al pueblo con nuestras travesuras, éramos unos pingos, cuando cumplí 10 años ascendí en el oficio de sacristán en la iglesia de tercer orden en donde ya me asignaron un sueldo de dos pesos al mes, pero ya empecé a tener mis busquitas, a los cepos de la iglesia le sacaba las limosnas y lo que caía lo destinaba yo a ayudarme en mis necesidades que lo juzgaba yo de mas utilidad, allí estuve algún tiempo hasta que un día una señora seguramente viendo mis necesidades me ofreció llevarme de dependiente a una tienda que tenia establecida en la plaza principal del pueblo, lo que acepte de mil amores empezando para mi una nueva vida, ya para entonces había muerto mi madrecita y no pude compartir con ella mi nueva Situación pero a mis otros hermanos empecé a ayudar aparte que también ellos como yo habían crecido, se abrían paso en la vida como dios les daba a entender.
En dicha tienda trabaje algunos años, adquirí muchos conocimientos que me faltaron en la escuela pues curse hasta el tercer año, obtuve conocimientos de comercio y en general me forme un hombre. En otra tienda de mas movimiento hubo una vacante de dependiente y como ya me consideraba con bastantes aptitudes para suplirla, la solicite y la obtuve con mayor sueldo y jefe de mostrador mandando a otros chamacos, la casa era de un español y tenia por nombre la “India Bonita”, no miento la “India Elegante”, el hombre se la había puesto por tener mucho comercio con los indios otomíes de los cuales había muchos por la parte sur del pueblo. El patrón hablaba perfectamente el idioma y algo se me pego, pues servia para tratar en el comercio, allí cumplí mis 15 años y me sentí todo un hombre, mi situación ya no era de pobreza y en mi casa había siquiera que comer, pero vino la revolución y al patrón en una entrada de revolucionarios le exigieron un préstamo, le repartieron al pueblo todo el maíz y el fríjol y lo dejaron en la ruina. Entonces el patrón nos liquido, cerro la tienda nos dijo se acabo la tienda muchachos pueden irse a ver que rumbo siguen.
Allí cometí mi primer error pues en vez de haberme establecido aunque en pequeña escala, falto de experiencia de la vida me dieron ganas de volar y un día como dice Don Quijote por verdes campos de Montiel emprendí mi camino rumbo a la capital de la republica llegando hasta Querétaro, por principio de mis aventuras que deseo poder escribirlas pero me faltan conocimientos de novelista y a estas alturas a un paso de los 74 años garabateo estos renglones para matar el tiempo, mientras mi vieja me llama a tomar los frijolitos, dije mal mi esposa, como dije antes llegue a la tierra de los camotes en donde tenia unos parientes con el gusto de vernos hubo sus paseitos, a la cañada, a los baños del jacal al pueblito y demás lugares cercanos y pintorescos pero yo tenia Deseos de algo mas, me acorde que tenia un amigo por el estado de Michoacán en un lugar llamado Tuxpan, para allá me dirigí después de los saludos correspondientes me invito a que me uniera con él en el comercio y al que dedicaba y sin mucho pensarlo al día siguiente estaba yo con mis huaraches puestos en vez de los zapatos con un pingo capote de palma y arriando un par de burros salimos con rumbo de Huetamo allí compramos piloncillo, tabaco mije y algunos otros objetos de tierra caliente con la que completamos el viaje, que vendimos en Zitacuaro así hicimos otros viajes por el rumbo de Zumpango (Guangangueo o Juangapeo) del mismo estado hasta que me canse y enfile para Pachuca en mi afán de aventura al llegar a Pachuca me encontré con un amigo de Dolores Hidalgo y empezamos a encontrar trabajo, él era mayor de edad y le hacia a la cuchara pues era albañil, yo me fui a las minas pero solo me ocupaban de morrongo, trabajo que consistía en llevar los alimentos, como dije antes llegue al mineral de Pachuca que era ala vez la capital del estado de Hidalgo, me junte con mi amigo Hilario García comenzando con llevar una vida de pobreza, pues con lo poco que ganábamos no alcanzaba para comer en restaurante y nosotros mismos hacíamos nuestros alimentos, a los pocos días ya Hilario encontró trabajo de albañil como media cuchara y yo con un empleo de jacarero en una pulquería llamada “La Gran Victoria”, no volví a ver a mi amigo, pues seguí otros Derroteros al encontrar otro conocido en Dolores Hidalgo llamado Everardo Soto, que tenia un negocio de semillas no tostadas, me asocie con otro amigo un tal Godinez y era acomodado y figuraba en la sociedad del lugar girando en la compra y venta de metales, con dicho Godinez ya me daba mis paseadas en las noches por los centros nocturnos de postín. Seguí algún tiempo mi vida de aventuras, no faltando las amorosas pues ya andaban los 20 años de edad, enfile nuevamente para la camotera Querétaro llegando por la navidad que se celebra en dicho lugar con grandes fiestas. Mi tía Constancita me ayudo con dinero y puse una tiendita por el rumbo de santa rosa, allí estuve algún tiempo pero sin progresos en el negocio hasta que un día la buena tía me cayo en la movida con una paisana y me levanto la canasta cambiándome de lugar por el rumbo de la estación de ferrocarriles por aquel rumbo establecí otro negocito que se llamaba “El Chinchunchan” allí no me iba tan mal pues como era el rumbo de los trenes y el paso de trenes llenos de soldados en plena efervescencia revolucionaria vendía muy bien y me daba buena vida, unos dos años pase en aquel lugar, ya empezaba a cansarme de tanta parranda y desvelada por san francisquito que conocí por la misma calle una muchacha trigueña y chaparrita y la hice mi novia y me case Con ella, tenia ya 22 años y la ingrata 15, aquí cometí otro error, tal vez él más grande de mi vida, pues empezó para mí la época más amarga y escabrosa, como ya había adquirido obligaciones surgieron las dificultades, los compromisos de la nueva vida que al principio es placentera conforme avanza se necesita mas dinero, como todo el país era una revolución se levantaron por todos lados de distintos bandos era por 1914, no había maíz ni fríjol ni que comer pues como no había seguridad en los campos nadie sembraba y escaseaba toda clase de alimentos, yo tuve que conseguir un empleo y conseguí una de cartero con un sueldo de $72.00 mensuales, poco tiempo repartí correspondencia en las calles pues sabia escribir, aunque no con ortografía si me entendían y en aritmética No estaba tan tapado por lo que pronto ascendí a oficial con un mayor sueldo, pero cometí otra metida de pata, un amigo me convido a ir a los estados unidos de América que a que dizque de bracero a lo que acepte en vista de la dificultad que había hasta para conseguir un kilo de maíz, por lo que pase mi renuncia y voytelas para la tierra de los gringos a los pocos días cruce la frontera por nuevo Laredo, al otro lado me bañaron a mi y a mi mujer y nos fumigaron la ropa, ya listos nos contrataron un ranchero para ir a piscar algodón al estado de Texas llegamos a un rancho cerca de flores mil (o villa mil) nos dieron nuestra provisión y a darle a la pizca con un calor de los mil Demonios como la paga era muy baja, apenas a centavo la libra, entre yo y mi mujer apenas pizcabamos 100 libras en todo el día, es decir que nos ganábamos entre los dos apenas un dólar por lo que no aguantamos muchos días y una noche con la luna dejamos su trabajo y emprendimos a campo traviesa el camino hasta encontrar una estación de ferrocarril rumbo a San Antonio Texas.
Aquí comienza otro capitulo de mi azarosa vida en tierra extraña como no hablaba ingles batalle mucho para conseguir trabajo, por lo que primero que hice en los estados unidos fue lavar platos en un restaurant que se llamaba original mexicano allí servían platillos al estilo mexicano, allí por la alimentación y un dólar estuve trabajando algún tiempo.
Hablando algo de ingles pedí trabajo en una fabrica de dulces y almacén de víveres de un mexicano me dio un boquecito y me mando a repartir pedidos de mercancías a distintas direcciones de la ciudad, ya picaba algo él ingles y estaba bien allí, al grado que me ofrecía una pieza en su casa para mí y mi señora, al poco tiempo nació mi primer hija, una nenita que le pusimos por nombre Sara, cuando esto escribo 1967 ya tiene 50 años, es casada y tiene ya seis hijos, ya parecía que me quedaba en los estados unidos pero añoraba mi querida tierra, los domingos visitaba la marqueta (el mercado) el centro comercial mas grande de San Antonio en ese tiempo donde tocaba una banda de música y al terminar la audición ejecutaba el Himno Nacional Mexicano, entonces me sentía mexicano se me rasaban los ojos de lagrimas y deseaba volver hasta mi patria.
Además me daba cuenta que pisaba terreno que fue México y que malos mexicanos lo vendieron por unos cuantos pesos, así pasaba el tiempo, pero yo deseaba regresar por lo que junte un poco de dinero y un día de tantos le dije a mi mujer vamonos, y haciendo la maleta emprendimos el regreso hasta cometiendo la descortesía de no dar las gracias y avisar, temerosos que nos dijeran ¡no se vayan! Pues estábamos viviendo en la casa del dueño del negocio, ese mismo día llegamos a Nuevo Laredo y al cruzar él Rió Bravo en el cruce de los dos países jure no volver y lo he cumplido hasta la fecha.
Estaba ya en mi patria y me sentía que pisaba con firmeza procedí a solicitar en los ferrocarriles un pase como ex empleado del gobierno y me la dieron como inmigrado, pero no le hacia, lo que quería era llegar a mi casa lo mas pronto posible.
Empezaba otro capitulo al pisar nuevamente la hospitalaria ciudad de Querétaro y había que enfrentarme, desde luego a la nueva situación ¿en qué trabajar? , Por lo pronto y como se dice había que agarrar el toro por los cuernos, me puse ha hacer pan, negocio que desconocía, por lo que no dio muy buen resultado, entonces me acorde de un amigo que deje en el correo y me informaron que ya era administrador en san Luis de la paz Guanajuato, ni tardo ni perezoso le escribí y luego me contesto diciéndome vente luego ya tienes plaza de cartero comisionado, me traslade de nuevo a dicho lugar tomando posesión de mi empleo con un sueldo de unos tres pesos diarios, que no era la gran cosa en esos tiempos 1917 pero era algo seguro y entraba nuevamente al servicio postal, a los pocos meses ascendí a escribiente, ya no era cartero, y con mayor sueldo, dicen que cada hijo Trae su torta, pues el ascenso era porque había nacido otra nenita que le pusimos por nombre Ofelia, ya la situación había mejorado en nuestro hogar, la vida transcurría con viento en popa, no obstante que por esa época se desato una terrible epidemia que le nombraron la “influencia española “ que hacia sus estragos en la población y en las rancherías cercanas hasta con cien defunciones diarias, yo me escape en una tablita, pues a punta de bolitas de naftalina y tragos de mezcal pude pasar con vida, al poco tiempo cambiaron al administrador para otra oficina ordenando la dirección general que se hiciera cargo de la oficina la que desempeñe correctamente durante algún tiempo, hasta que vino el administrador propietario, como di la medida al poco tiempo fui nombrado oficial en la oficina de Patzcuaro a donde me traslade con mi familia haciendo uso de un pase en los ferrocarriles, en ese lugar la pase muy contento, pues es un lugar con clima delicioso, con un paseo muy bonito en el lago y comiendo un pescado blanco de sabor exquisito, pero el aventurero no seme quitaba todavía, me ofrecieron una administración en el mineral de angangueo del mismo estado, la acepte y me cambie para aquel lugar, ahí estuve muy contento, la oficina tenia cierta categoría por ser un mineral en plena explotación, pero no falta algún pero, allí nació otra niña que le pusimos por nombre esperanza, por tal motivo hice compadre aun señor rico que tenia una tienda con cantina con una clientela de americanos que le gustaba mucho el vino blanco con lo cual me invitaban Con mucha frecuencia por lo que adquirí el vicio de la embriaguez y para acabarla de atrasar cometí otro de mis errores al aceptar el empleo de oficial primero en la administración en puerto México, estado de Veracruz, tuve que separarme de mi familia, mandarles a Querétaro y marchar a dicho puerto con mayor sueldo si, pero con un clima caluroso y lejos de mis tres hijitas que motivaron con esto no estar contento por lo que pedí mi cambio el cual me concedieron, pero me bajaron de categoría nombrándome escribiente de primera en Salvatierra del estado de Guanajuato, pues me gustaba ser jefe y no subalterno pedí una oficina y me nombraron en san marcos Jalisco, allí me fui y estuve contento algunos años, la oficina tenia su movimiento pues hasta allí llegaba el tren y toda La correspondencia se mandaba a lomo de mula hasta Tepic Nayarit.
Siempre la mata seguía dando y allí nació otra niña que le pusimos por nombre Isabel, la vida seguía su curso había su inconveniente pues seguido asaltaban el correo en el camino y tenia mucho miedo.
En aquel lugar la vida transcurría normalmente pero vino la revolución Delahuertista por 1923 que tomo aquella región, yo tenia mucha familia y no pude concentrarme en donde dominaba el gobierno por lo que seguí trabajando pero al triunfo del obregonismo nos cesaron a todos los empleados que habíamos servido al delahuertismo entre ellos yo, entregue la oficina y me fui nuevamente a Querétaro que era mi paño de lagrimas o seria porque allí vivían los familiares de mi esposa María, como había juntado algunos centavos me dedique al comercio y allí por el rumbo de la estación de los ferrocarriles que era el lugar de mis operaciones abrí una cantina que le puse por nombre la veracruzana, me hice de alguna buena clientela entre parroquianos que la frecuentaban, el administrador de correo y los agentes postales de la oficina de Transbordos, platicando una vez con ellos vinieron a saber que yo había sido empleado del ramo, yo adoraba mi antiguo empleo y se me ocurrió solicitar nuevamente mi reingreso del que conseguí aunque con la categoría de cartero comisionado en la estación cargando sacos en la espalda, después de haber sido empleado de categoría como administrador de segunda.
En mi estancia en aquel lugar nació otra niña que se llamo Ana Maria ahora que de hijos se trata diré que se me había fallado anotar a Manuel que nació en Querétaro estando yo en Salvatierra Guanajuato, de suerte que eran seis y dos nosotros sumando ocho, luchaba de todos modos pero parecía que era maldición que no debía estar en un solo lugar siempre queriendo salir de mi humilde situación, supe que el administrador de Pachuca era el señor Alcántara le escribí pidiendo su ayuda y me la dio nombrándome cartero pero comisionado como auxiliar lo que no le gusto a los compañeros de allí y me comenzaron a hacer política lo que origino que no estuviera muy contento además que al poco tiempo fui nombrado auxiliar.
En ese Pachuca sucedieron cosas que vienen a demostrar que somos juguetes de la vida a los que como yo nacimos con la estrella del sufrimiento.
En ese Pachuca que años antes había sido morrongo en las minas de la blanca y santa Gertrudis ahora era empleado de correos, pagador de giros postales que manejaba diariamente mil pesos, busque a mi amigo Hilario pero se había cambiado a Tampico, mis conocidos de la pulquería se admiraban de verme pasear con mi familia por el jardín que daba las horas con música y detrás de una ventanilla manejando dinero ¡como cambia la vida¡ al poco tiempo fui nombrado como administrador de correos en Tuxpan Michoacán, un pueblecito muy humilde pero pintoresco y bonito lleno de huertas de guayaba y limones, volvía a se jefe mas vale ser cola de león y no cabeza de ratón.
Empezaba otro capitulo mas de mi vida en aquel pueblo, dure allí 6 años llevando una vida apacible como era el pueblo, pero como 2 de mis hijos ya habían terminado la primaria tome la opción de que se fueran a Querétaro a seguir estudiando para alguna carrera que les permitiera ganarse la vida honradamente si no les tocaba casarse convenientemente, me quede solo, como no había ferrocarril cerca tuve que mandar en unos burros de dos en dos pues los caminantes decían miren que buenas sandias vienen aquí.
Fue muy dura la separación pero había que hacer algo en su favor aunque a mí me llevara bafe pues es de comprenderse que un hombre solo en un pueblo de esos comete muchos errores, lo primero que hice fue agarrar la embriaguez y algunas otras mañitas que me acarrearon enfermedades al grado que di voces que quería traspasar, que se llama permutar y hubo un interesado en Tequisquiapan Querétaro, nos cambiamos y dimos parte a la dirección de nuestro convenio, nada mas que la dirección me hizo una jugada y en vez de mandarme a Tequisquiapan me mando a Cadereyta del mismo estado, perdí algo en cuanto a la población y al transporte pues Tequisquiapan esta sobre la vía del tren pero en las dos estaba cerca de Querétaro y venían en las vacaciones a verme mi mujer y mis Hijas.
(Escribe Sara)
En este Cadereyta escribe o cuenta la hija primogénita sucedió cosas desagradables pues sucedió que mi padre nos decía por carta les mando dinero para que compren ropa, pero no vengan pues se había encontrado un amor, nosotros no queríamos vestidos ni zapatos queríamos ver a nuestro padre y así llenos de triques que por suerte una Tía hermana llamada Soledad le dijo a mi mama miren aquí llegaron los húngaros pues llevábamos muchos triques.
¿Qué cosas verdad? Esto lo escribe Sara la hija mayor
Se me pasaba decir dice el señor Feliz que en Tuxpan nació otra niña que le pusimos por nombre Minerva, en esta Cadereyta siguieron las dificultades que origina el estar solo por lo que me cambie a Querétaro para estar con mi familia hasta degradándome en mi empleo pues fui subalterno nuevamente, estando allí pidieron personal para que fuera a trabajar a la dirección general y me escogieron como conocedor del ramo allí estoy en la glosa de las cuentas de todo el sistema no estaba muy agito no obstante que estaba con mi familia y un día de tantos
(16) aquí Sarita pone una fecha domingo 2 1989 pero le falta el mes supongo que es la fecha cuando la transcribe)
Le pedí nuevamente una administración y me mandaron a un pueblo de Jalisco llamado Tapala por esos tiempos no era posible sacar a la familia de la capital por sus estudios por lo que volvieron las manías antiguas de la soledad por lo que granjeé la enemistad de algunas familias y de algunos señores delicados de la honra de sus esposas, me acusaron de no sé que delitos y me mandaron ala administración de Sonora, desde luego me di cuenta que era una especie de castigo pues en mi trabajo no había motivo de queja, pero el encargado de la oficina de teléfonos había quedado muy ofendido con la separación de los dos sistemas que le dejaba mayores sueldos, pues con el mensajero del telégrafo hacia el servicio de cartero, dejándose el sueldo de uno de ellos con un hermano, Con lo que yo no estuve de acuerdo y de allí me eche la de un enemigo que me acuso de imaginarios delitos de desatención de mis obligaciones y hasta metiendose en mi vida privada, logro que la dirección general del ramo me cambiara allí en sonora ciudad Obregón le demostré a la dirección que en cualquier parte era competente, no obstante lo crudo del clima de aquel lugar, pero en ese tiempo el director de correos era un tinterillo de esos chapados a la antigua con la moralidad como una religión y con el telegrafista de Tapalpa azuzando el fuego me cambiaron a Chihuahua, nomás de sus trabajos pues no podía cesarme sin que hubiera motivo, mi vida privada era mi vida y como los estudios de mis hijos me impedían traer a mi esposa seguía como dios me daba a entender con los inconvenientes que un hombre solo se le presentan, teniendo en cuenta su modo de pensar respecto a la mujer, allí en esa Chihuahua estuve algunos años era una oficina con mucho personal pero precisamente por haber muchos había algunos malos elementos, fui jefe de la sucursal “A” después volví a la administración en donde había un cajero de malos sentimientos y me entrego un paquete de quinientos pesos con fajilla de mil pesos para la dotación del día de diez mil pesos, naturalmente que hacia confianza de tal cajero pues el tiempo de que disponía para abrir la ventanilla no me lo permitía contar todo el dinero y un día sucedió que al hacer un pago, un paquete que tenia fajilla de mil pesos era de quinientos, hice la declaración, se hicieron las Investigaciones, se levantaron las actas y se consigno el asunto a la autoridad correspondiente mientras tanto yo pedí un préstamo a pensiones, pague en dos abonos los quinientos pesos, solo que no lo hice dentro de los diez días que marca la ley, allí seguí trabajando ya un poco fastidiado con las injusticias que hacia conmigo la dirección general y un día que vine a mis vacaciones pensé en jubilarme, pero quería un empleo mayor para que me costeara pues daban el 75% del sueldo, pedí un ascenso y me mandaron de cajero a la administración de Acapulco, allí el sueldo era mejor, tenia sobresueldo por vida cara, pero no fue posible llevar a la familia y empezaron las dificultades, todo el personal de allí me parecía un mal concepto respecto a su honorabilidad, Desde el cartero hasta el administrador, me empezó a faltar el dinero, pues tenia un ayudante que a mi vista se guardaba el dinero de la caja, menudeaban los faltantes en remesas y hasta sobrantes que el inspector mandaba para tentarme porque no le había caído bien, naturalmente con tanta irregularidad paro oreja la dirección y removió en chihuahua ante el juez de distrito el asunto aquel del faltante y un día de tantos vinieron por mi para hacerme un jurado, entregue la oficina a mi cargo con un correctamente, pero puse un amparo pues no estaba conforme con el procedimiento, gane dicho amparo pero el Juez de Chihuahua pedía la revisión. Le gane otro amparo en Cuernavaca y otra vez pidió revisión a la suprema corte alegando que mi delito no era peculado sino delito oficial.
Ya fastidiado pedí que llevaran a chihuahua a los 15 días salí libre pues el jurado dicto su fallo absolutorio con derecho a que se me repusiera en mi empleo y se me pagaran los sueldos caídos, me presente en la dirección pero el tal director no me quería soltar me dijeron que el administrador de Acapulco pedía que no me mandaran allá, que si quería ir a otra parte que había una plaza en Zacatecas y en piedras negras, opte por Zacatecas.
Allí fue él ultimo capitulo como empleado de correos, empecé a trabajar no muy contento pues me habían rebajado una categoría, al jefe de dicha oficina no le caía bien, pues yo me consideraba con tantos derechos como él para ser el administrador, me puso como su secretario, lo que no me gusto, empezamos a tener dificultades por mi modo de redactar hasta que le dije que me cambiara, me puso de pagador de giros, ya había cumplido los 55 años de edad y mas de 30 de servicios por lo que me resolví a solicitar mi pensión, hice la solicitud correspondiente, los tramites que fueron necesarios y a los primeros meses de 1949 deje de prestar mis servicios al correo que me había dado muchos dolores de cabeza, pero que también me había proporcionado trabajo en momentos muy difíciles de mi vida
Estoy a 30 de noviembre de 1967
Acabo de cumplir 74 años quisiera escribir algo que no fueran tristezas pues toda mi vida no ha sido mas que eso ¡ Sufrimientos ! .
Estos renglones mal escritos, faltos de ortografía no los cierro por si dios me deja otros días y tengo algo que contar, creo que ya va a ser poco, ando volando bajito, los achaques de la vejez posiblemente no me permitan ver la olimpiada del año 1968 con todos mis deseos quisiera llegar al año 2000, pero me faltan 33 creo que ni un milagro..............
Escribe Sara:
Sara su hija primogénita tiene al escribir estas letras 73 años y también quisiera llegar al año 2000, pero solo dios sabe ya es una anciana y vive sola y la soledad es canija;
En casa de Pelanchito le pedí me concediera escribir o copiar estas memorias de mi querido padre que lo hago con mucho gusto y continuando con la copia en donde dice:
Creo que ni un milagro y sigo divagando, al recordar, lo dije al principio del escrito haber quedado los cinco hermanos en la orfandad mas angustiosa sin parientes sin amigos, con un tío loco, Miguel que nada podía hacer por nosotros, por lo cual quedamos a merced de la caridad publica, ¡hay amigo! Ahora solo de acordarme se me arrasan los ojos de lagrimas.
Para no morirnos especialmente Soledad se fue a la escuela, ya puede el lector (si hay alguien que me lea) (*a) que figurarse los sacrificios que hizo para terminar su primaria, después en Querétaro curso la superior y llegar a maestra, Félix también se abrió paso, primero comerciante, después empleado de correos en donde trabajo por mas de 35 años habiendo desempeñado 6 administraciones en distintos lugares del país, ahora ya viejos los que quedamos, pues murió Luis y María, radicamos en la capital de la republica, Soledad y Félix decimos que estamos gozando de la vida, cada uno con una pensión hasta el fin de la existencia que aunque no es mucha ya para lo que nos falta la vamos pasando, resumiendo nuestra actividad en este mundo, creo que hicimos algo útil, No hicimos dinero, formamos una familia que ha sido útil a su Patria, Maestros Ingenieros Mecanógrafas Partera y Mecánico, todos hombres mujeres honrados,
sigue abierto el papel por si puedo escribir algo antes de traspasar él mas allá.
Viernes, 17 de diciembre de 2004
(*a) Escribe Fernando Vega Becerra
Aquí ya no me aguante las ganas de escribir algo abuelo, ¡claro que te vamos a leer! ¡ Releer! Agregar nuestras propias vivencias y a divulgar lo que escribiste bueno o malo, poco o mucho, escueto o explicito, pero eso si estate seguro que lo vamos a leer, y como dices al final que esto queda abierto y por ahí invitas a seguir escribiendo pues ya empezó Sara y ahora yo y los que sigan queda abierto también.
Sabado 01 de enero de 2005
EL abuelo falleció el 26 Octubre del año 1968 yo lo recuerdo muy poco tendría yo 10 años de edad y solo recuerdo que estaba muy enfermo en su cama tipo hospital para que lo movieran porque ya no se podía mover.
Pero aquí están sus memorias, su legado y a través de ellas lo empiezo a conocer y próximamente haremos la obra vicaria a favor del abuelo en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días así mismo esta es una fuente muy importante de la genealogía de los apellidos y nombres que he estado recopilando y que a manera de Homenaje realizo y solicito cooperación de los parientes y personas vinculadas con este Árbol Genealógico.
Fernando Vega Becerra
Dirección electrónica
fernando20700@yahoo.com.mx
Domicilia actual
Calle Hercules 1542-A
Col. Nueva Linda Vista
Cd.. Guadalupe N.L.
C.P. 67140
Tel 01 83 64 68 21
Yo había escuchado de estas memorias y hasta hoy tengo oportunidad de leerlas completitas de cabo a rabo. No tienen desperdicio y nos dan una muy buena idea del pensamiento del Abuelo. Lastima que sean tan cortas y al final no le alcanzo el tiempo para poder completarlas.
ResponderEliminarAhora si sabemos el porque algunos miembros de la quinta generacion sean (seamos) tan proliferos, coscolinos y de ojo alegre. Lo traemos en la sangre.
Rubén Ortiz