jueves, 17 de diciembre de 2009

Invitacion a cumpleaños de Raul

El 21 de diciembre es mi cumpleaños, estan todos cordialmente invitados, celebraremos la entrada del invierno, la proximidad de la navidad, haremos una posada y brindaremos por la salud de todos.
Los espero en Aguascalientes.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

OTROS ESCUDOS DE ARMAS
















ESCUDOS DE ARMAS








Otro Significado del apellido Becerra
Su origen probablemente se dio en la época de recuperación de España por parte de los Reyes Católicos. Al expulsar a los moros (musulmanes) y a judíos, muchos de éstos que ya contaban con pingües riquezas, decidieron perder su religión (o al menos mantener su practica muy oculta) y profesar en público la fe Católica, pero al mantener un apellido moro o judío se exponían demasiado, por lo que adoptaron como apellido, el nombre de cosas y lugares comunes de la época. De allí nacieron: becerra, meza, luna, campos, flores, etc.

BECERRA (Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana)

Familia de las más antiguas y calificadas del Reino de Galicia, según dejó escrito el padre Fray Felipe de la Gándara en sus Armas y triunfos de Galicia. “De ella –añade ese historiador- han procedido grandes caballeros, que se señalaron en el servicio sus Reyes y en especial en las conquistas de Extremadura y Andalucía, particularmente en las de las ciudades de Trujillo y Badajoz, y villas de Cáceres, Almendralejo y Fuente del Maestre, adonde, como a principales conquistadores, se les hicieron grandes repartimientos y fundaron casas y gruesos mayorazgos.”

EN GALICIA

El primitivo solar gallego radicó en la provincia de Lugo, y de él dimanaron las siguientes casas de Becerra en la misma provincia, todas ellas de notoria hidalguía: la del lugar de Coto de Lamas, del Ayuntamiento de Fonsagrada y feligresía de Lamas de Moreira; la de la parroquia de Gallegos, del Ayuntamiento de Navia de Suarna y partido judicial de Fonsagrada; la de la parroquia de Sistallo, del partido judicial de Villalba, y la del lugar de Teilalle.
Otra casa de este linaje, también muy principal, es la de la villa de Ares (Coruña).
La casa de la parroquia de Gallegos fue instituida en el año de 1581 por D. Diego Gómez de Navia y Lamas y doña María Díaz, llamando a su sucesión a su hijo D. Gonzalo Becerra y a los hijos de éste y descendientes legítimos.
La casa de Teilalle la instituyó D. Bartolomé López, juntamente con su mujer, el 18 de Marzo de 1615, por testamento bajo el que fallecieron y en el que mejoraron con cláusula vincular regular a su hijo Juan en el tercero y quinto de sus bienes, señalándolos especialmente en el coto de Villar de Ares con su jurisdicción civil y criminal, en el lugar de Teilalle y en otros lugares que se especifican en dicho testamento, bienes que fueron adjudicados como vinculares al mejorado en las particiones verificadas por muerte de sus padres en 1618 y 1630. Ese vínculo, por fallecimiento de los llamados a la sucesión en primer lugar, pasó a D. Diego López, que era el llamado en tercer lugar, quien por su testamento constituyó mejora de tercero y quinto, que agregó al vínculo de su padre, y en el que, por falta de hijo varón, vino a suceder su hija llamada Inés Becerra, que volveremos a citar en la genealogía de esas casas, que a continuación referimos.
Gonzalo Becerra, Señor de la casa de Gallegos, como hijo que era del D. Diego Gómez de Navia y Llamas, anteriormente citado, que la instituyó, hizo testamento el 19 de Enero de 1616, y fue sucesor suyo
Gonzalo Becerra, segundo del nombre, que testó el 4 de Junio de 1685 y casó con doña Justa Villaverde, de la que tuvo a
Diego Becerra, que contrajo matrimonio con doña Inés Becerra Quiroga, anteriormente citada, hija del Diego López, llamado en tercer lugar a la sucesión de la casa de Teilalle. De ese matrimonio fue hijo
Felipe Becerra, Señor de las citadas casas de su apellido, que casó con doña María Pardo de Saavedra, y fueron padres de
Antonio Gregorio Becerra Llamas que de su esposa doña María Manuela Masedas de Ron y Tovar, tuvo a
Luis Manuel Antonio Becerra Llamas, que sigue.
Juan Diego, canónigo de Astorga.
Felipe, presbítero.
Gonzalo, canónigo de Santiago de Compostela.
María Josefa, esposa de Francisco Osorio, Señor de Cuiñas y Camporredondo, y
María Manuela, casada con el Señor de Laurentín.
El primogénito, Luis Manuel Antonio Becerra Llamas, otorgó testamento el 16 de Julio de 1805 ante Andrés Martínez de Lema, Escribano público de la villa de Navia de Suarna. Casó este D. Luis Manuel con doña María del Carmen Cancio y Bermúdez, en la que procreó a
José Ramón Becerra, Diputado a Cortes en las de Cádiz del año 1812; en las de 1834 a 1836 y siguientes, por Lugo, y en las de 1841 a 1842, por Orense. Tuvo los siguientes hijos:
Manuel Becerra.
Gonzalo Becerra, que sigue.
Teresa Becerra, casado con Baeza.
Hermitas, casada con Sabater.
Estella, casada con Movellán, y
Josefa, casada con Pita da Veiga.
El segundogénito, Gonzalo Becerra, tercero del nombre en esta sucesión, casó con doña Carmen Armesto y fueron padres de
Manuel Becerra Armesto, que sigue
José, Gobernador civil de Orense, Salamanca y Córdoba.
Joaquín, Comandante de Caballería, Diputado a Cortes por Orense y El Ferrol y Ministro plenipotenciario de primera clase de España en México, y Benigno.
El primogénito, Manuel Becerra Armesto, fue caballero de la Orden de Santiago, en la que se cruzó el año de 1892, y tuvo los siguientes hijos:
Mercedes, casada con un señor apellidado Alegre.
Teresa esposa de Ramón Manjón, Teniente de navío.
Josefina, viuda de Eugenio Montero Ríos y Villegas.
Julia, que casó con Joaquín Borrás, Conde de Creixel y Barón de Pobadilla, y
Joaquín.


De los Becerra de la rama y casa de la villa de Arés (Coruña) procedió:
Andrés Becerra, natural de Arés, que de su esposa doña María Vázquez, de igual naturaleza, tuvo a
José Becerra y Vázquez, natural de Arés, que casó con doña María Grela, de la misma naturaleza, y fueron padres de
José Benito Becerra y Grela, natural de Arés, que contrajo matrimonio con doña Ignacia Josefa Núñez Ocampo, natural de San Nicolás, de La Coruña, naciendo de ese enlace
José María Benito Becerra y Núñez Pardo, natural de Arés, Teniente coronel de Infantería y caballero de la Orden de Carlos III, en la que ingresó el 5 de Diciembre de 1838.
Hermanos suyos fueron: Pedro Becerra Núñez, natural de Arés, que ingresó en l misma Orden el 29 de Mayo de 1839, y Nicolás Joaquín Becerra Núñez, natural de Arés y Comisario de Guerra de Marina, que también ingresó en la Orden de Carlos III el 27 de Enero de 1841.

EN CASTILLA

Ramas de Becerra, de las casas de Galicia, pasaron a Portugal y a Castilla. De las radicadas en las provincias de León, Palencia y Valladolid fueron los siguientes, que ganaron provisión de hidalguía en Valladolid, en las años que se indican: Andrés, Bautista, Felipe y Juan Becerra, vecinos de Astorga (León), 1625; Alejandro Becerra Navia y Llamas, vecino de Moreira, Concejo de Burón (León), 1767; Juan Becerra Sarmiento, vecino de Baltanás (Palencia), 1558, y Antonio Becerra de Castellanos, vecino de Melgar de Abajo (Valladolid), 1581.

EN EXTREMADURA

En Extremadura, como muy acertadamente dice Gándara, crearon nuevos solares caballeros de este apellido originarios de Galicia, y algunas de sus ramas, de mucho lustres, radicaron en Badajoz, Almendralejo, Villanueva de la Serena, con línea en la villa de Miajadas, del partido judicial de Trujillo, provincia de Cáceres, y en esta última ciudad. Otra línea extremeña pasó a Aragón.
Bernabé Moreno de Vargas, en su historia de Mérida, dice que el lugar de Torremejía (del partido judicial de Mérida), tomó su principio y nombre de la fundación que allí hicieron los caballeros Mexía, de Mérida, y que llamaron Torremejía en memoria del solar de su linaje que tenían en Galicia. Añade dicho autor que sucedió en la citada fundación, por casamiento, Diego Becerra, Alférez mayor de la Orden de Santiago, al que heredó Lope Sánchez Becerra, Comendador de Bienvenida, en la misma Orden, que casó con doña Francisca de Guevara, hermana de Fray Antonio de Guevara, Obispo de Mondoñedo. Este matrimonió fundó mayorazgo del citado heredamiento y casa, en la que sucedío su hijo Diego Becerra de Guevara, Señor de Torremejía, que entroncó con los Solís por su matrimonio con doña Violante de Solís Manuel.
Sucesor de este matrimonio en el grado de segundo nieto y Señor de Torremejía, fue Fernando Antonio Becerra de Guevara, Alférez mayor de Badajoz, que ya poseía por su abuela paterna, doña Leonor Becerra de Moscoso, la casa de Hernando Becerra de Moscoso, su bisabuelo, caballero principal de Badajoz.
En esta capital entroncaron también los Becerra con los Tovar. Diego Becerra de Tovar afirmó nuevamente ese entronque por su matrimonio con doña Ana de Tovar.

De la rama de Almendralejo y naturales de esta villa fueron los Licenciados Sebastián Becerra, religioso de la Orden de Santiago y Subprior del convento de San Marcos de León; Fernando Becerra, Corregidor de Guipúzcoa y Alcalde mayor de Murcia y Guadalajara; el Doctor Becerra, hijo del anterior, Corregidor de Burgos y antes Rector del Colegio de Osuna y Juez del estudio de Salamanca; Juan Becerra de la Cuadra, Catedrático de la Universidad de Osuna; Álvaro Andrés Becerra, Capitán y Gobernador de la ciudad de Aucerma, en el Perú, y Francisco de la Cruz Becerra, Alférez de la milicia de Mérida y Corregidor de Almendralejo.
También procedieron de la rama de Almendralejo los Fernández Becerra, que fueron Alcaldes ordinarios de dicha villa y Señores de la mitad de la Encomienda de Almendralejo por los años de 1590.

A la rama de Villanueva de la Serena perteneció
Antonio Becerra Tejeiro, natural de dicha villa, que casó con doña Agustina Cañamero de la Flor, natural de Miajadas, donde quedó establecido este matrimonio. Fue su hijo
Fernando Becerra y Tejeiro, natural de Miajadas, que de su esposa doña María Gutiérrez y Salamanca tuvo a
Antonio Becerra Salamanca, natural de Miajadas, que contrajo matrimonio con doña María de Solís y Castañeda, de la misma naturaleza, naciendo de esta unión
Sebastián Rufino Becerra y Solís Salamanca, natural de Miajadas y caballero de la Orden de Carlos III, en la que ingresó el 27 de Junio de 1784, y
Fernando Becerra y Solís Salamanca, Alférez de fragata, natural de Miajadas, y caballero de la Orden de Calatrava en 1801.

De la línea radicada en la ciudad de Cáceres fue
Diego Becerra y Ulloa, natural de Cáceres, que casó con doña Ana de Monroy, de igual naturaleza, y fueron padres de
Antonio José Becerra y Monroy, natural de Cáceres, que contrajo matrimonio con doña Jimena Mayoralgo y Saavedra, de la misma naturaleza, y procrearon a
Pablo Antonio Becerra Monroy, natural de Cáceres y caballero de la Orden de Alcántara, en la que ingresó el 16 de Diciembre de 1705.

En otros ilustres caballeros extremeños del linaje Becerra figuran también los siguientes:
Fray Francisco Becerra, que nació en Cáceres en 1519 y fue caballero profeso de Alcántara, haciéndose después sacerdote y desempeñando la parroquia de Valencia de Alcántara; D. Pedro Becerra, natural de Mérida, que en el año 1695 era Regidor perpetuo de esta ciudad y caballero de Alcántara; D. Pedro de Cárdenas Becerra, caballero de Santiago, Regidor de Mérida y esposo de doña Ana de Alvarado y Ulloa, y D. Diego Becerra de Mendoza, que fue Capitán y conquistador en Méjico, donde mataron los suyos.

En el lugar de Santa Ana, de la jurisdicción de Mérida, tenían también casa y mayorazgo los Becerra y por los años de 1633 poseía esa casa doña María Obando y Becerra, Comendadora que había sido del convento de Santa Eulalia de Mérida, de la Orden de Santiago.

EN SANTANDER

Una familia del linaje Becerra, radicada en esta provincia, tuvo casa en el lugar de Soto, de las Asturias de Santillana, y sus individuos se apellidaron Fernández de Becerra.

ARMAS

El solar de Galicia, sus ramas de dicha región y algunas de Extremadura, traen: De oro, con dos becerras de gules puestas en palo.
Los de la casa de Cáceres pintan de sinople el campo de ese escudo y las becerras de oro. Lo aumentan también con una bordura de plata.
Estas armas constan en el expediente de pruebas de nobleza del caballero de Alcántara Pablo Antonio de Becerra Monroy, anteriormente citado. También las consigna Miguel de Salazar.
Otros Becerra de Extremadura ostentan esas mismas anteriores armas, pero con estas nuevas modificaciones: En campo de plata, las dos becerras de gules y diez roeles de este color puestos en situación de orla.
Algunos de Galicia y sus líneas de León tienen: En campo de plata, dos becerras barrosas en un prado de sinople, una paciendo y la otra mirando a la que pace.
Otros de León traen: De plata, con un árbol de sinople y una becerra barrosa atada al tronco.
Los Fernández de Becerra, de la casa de Soto, en Asturias de Santillana (Santander) usan escudo partido: 1.º, de sinople, con un castillo de plata puesto sobre ondas de agua de azur y plata, y 2.º, de veros de azur y plata. Bordura de gules con ocho flores de lis de oro.




Definición de Becerra
Casi todos los Nobiliarios se muestran de acuerdo en asignarle un linaje extremeño. Citan a un caballero llamado Bernardo Becerra como tronco del mismo que vivió en el siglo XV. Pero, Silva y Ameida en su "Nobiliario de la Nobleza de Extremadura" y "La casa de los Becerras", y el Conde Barcelos, en su "Nobiliario" aclaran un punto este dato: De acuerdo a estos genealogistas, el apellido es portugués, dado que Hernando Becerra fue, probablemente, oriundo de Portugal país en el que ya existían ilustres caballeros de este apellido en tiempos de los reyes Sancho Capelo y don Alonso III. Muy pronto se extendió por España y pasó al Nuevo Mundo donde varios miembros se hicieron notar en la conquista de la Nueva España. Escudo de Armas: En campo de oro dos becerras de gules puestas en palo. (algunos ponen el campo de azur). En Extremadura añaden el jefe de azur con una media luna de plata ran versada y rodeada de siete estrellas también de plata.
Otro Significado de Becerra
Origen:Gallego. Se extendió por toda la península y America donde varios caballeros de este linaje destacarón en la conquista de Nueva España. Sus principales linajes se formaron en Extremadura.Se conocen datos de caballeros de este apellido en tiempos de los reyes Sancho Capelo y don Alonso III. Probó repetidas veces su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en las ordenes de Calatrava, Alcántara, San Juan de Jerusalén y Carlos Descripción del Escudo de Armas:En campo de oro dos becerras de gules puestas en palo. (algunos ponen el campo de azur).En Extremadura añaden el jefe de azur con una media luna de plata ran versada y rodeada de siete estrellas también de plata.


Nota de Fernando de algunos de estos ancestros brincaron el charco se vinieron a vivir a México y de allí de alguno de esos somos nosotros descendientes seguiremos investigando

sábado, 28 de noviembre de 2009

Cumpleaños de Susana






Para todos aquellos que asistieron y los que no pudieron ir, aquí podrán ver algunas fotos del cumpleaños de Susana del pasado Sábado 21 de Noviembre celebrado en la república hermana de Alfajayucan

martes, 24 de noviembre de 2009

Susana en su cumple


Hola Susana espero sea de tu agrado esta caricatura la hice con mucho cariño, no sabes lo que me tardé, jajajajajja

Raul Becerra

jueves, 12 de noviembre de 2009

Los Reyes Diaz


La foto publicada arriba tuvo a bien enviarmela Rudy Reyes esposo de Malena Diaz desde Utah, donde viven actualmente y les mandamos saludos afectuosos esperando que puedan asistir a la proxima becerrada.

Te encanta Rudy!!!

Raul Becerra

lunes, 2 de noviembre de 2009

Las Concuñis

Aqui captamos a las Primas Politicas dandose gusto en la montaña rusa, dejaron a sus maridos y se fueron a Sixflag y nomas de verlas dan ganas de subirse. Inviten no sean gachas.
Le encanta!!!!
Raul Becerra

sábado, 31 de octubre de 2009

me gustaria mas seriedad para este foro















































































estas fotos estan publicadas en facebok http://www.facebook.com/home.php
este foro me gustraria para cosas mas serias asi como las reseñas y esas cosas HABER ENCUESTA QUE DICE LA BECERRADA
fernando vega

Las calaveras de la Becerrada. Por Enrique Becerra S.

CALAVERAS DE LA BECERRADA


EXEGESIS


Las calaveras no son,
Como muchos lo suponen
Dechado de simetría
Y limpieza en la escritura


Cierto es que son la expresión que el pueblo tiene de aquella que odia y ha temido siempre. El personaje en cuestión es la muerte o calavera y a todos siempre da miedo, si al ratito no llevara.

A los seres familiares, o con quien vivimos por siempre, es costumbre dedicar, versos jocosos o hirientes que de alguna manera reflejan rasgos sobresalientes del personaje aludido,

Es conveniente apuntar que en nuestro mundo moderno, somos de los pocos pueblos que de la muerte nos reímos y al mismo tiempo tememos.


CALAVERAS DE LA BECERRADA

Banquete tuvo La Muerte,
A la Becerrada asistió.

Aquí sí corrió con suerte
Pues ni las cuotas les dio,

Muchos tamaños y edades
En su costal deposita,
A Don Abdel, en mitades
Igual que a Doña Martita

Siguió co Rubén Ariel
Y su cara compañera
No estaba de acuerdo él
Quería que se la envolviera


Tía Minerva no faltó
Nos castigo con sus cantos
Que bueno que no duro
Hasta el día de Todos Santos




RAUL TOMAS BECERRA

Ágil como no hay otro
Y buen bailador también
Se cayó al tomar la foto
Ta’ que se lo lleva el tren

En su viaje de regreso
Ya le andaba de las aguas
La Muerte lo puso tieso
Y le quito hasta las naguas.



FERNANDO VEGA

Estrenando nueva iglesia
Se presentó este muchacho
Si no se puso borracho
Solo fingió gran demencia

La calaca lo sorprende
Repartiendo sus fotitos
Y en la fosa sus huesitos
(Aquí están)
Sin mucho arguende.



LUIS Y NIDIA

Baile y baile, Nidia y Luis
En su casa de Peñuelas
Ya se acabaron las suelas
Terminan bailando Twist.

A los dueños de la casa
Donde fue la Becerrada
La calaca atolondrada
Los convirtió en calabaza

3ª GENERACION

En generación, la tercera
Fue muy bien representada
Cantidad de chiquillada
Comen como de primera

Raúl Becerra cantando
Luis Enrique y Diego Becerra
Los Galicia comentando
Luis Manuel Muñiz deportista
Los Ortiz y los Coronel Becerra.


ELIAS GUTIERREZ

Con Teté de compañera,
Y dos encantadores crios
Asistió sin muchos líos
A la IV Becerrada

Un esqueleto rumbero
Que andaba de vacaciones
Se lo llevo a coscorrones
Y lo metió a un archivero.



PATY Y ARTURO

Paty y Arturo de artistas
Pensaban escabullirse
Pero la muerte más lista
Se los llevo antes de irse



YOLA VEGA Y CHUCHIN.
Ayudan a los selectos
En una casa de día
Pero olvidan los efectos
Que la muerte les promete
Ya los llevan al panteón
Con los locos de remate.



MA. DE LOURDES BECERRA

La Huesuda se lamenta
Que a Lulú no se llevo
En su operación más reciente
Pero prometió volver
La Becerrada siguiente.



DON RUBEN

Nunca llego el gran ausente
Y no andaba de manda
Su falta fue muy patente
En Los Pinos de parranda.



MAESTRA LAURA ELENA BECERRA

En Calamanda es muy querida
Por su muy alta eficiencia
Con inscripción de sesenta
Saca leyendo hasta ochenta.


LIC. ANGEL CORONEL U.

Honrado es el Licenciado
Sus clientes siempre lo saben.
La muerte lo ha consultado,
Quiere una lana le laven,
Pero Angel no quiere nada,
Se resiste por honrado,
La muerte de una patada,
Lo deja bien enterrado.




ENRIQUE BECERRA SIERRA

Gran comerciante en quesos
Que trae desde Aguascalientes
Está subiendo de peso
El es de los mejores clientes

La calaca sudó rete harto
Al querer acomodarlo
Dijo mejor lo reparto
¡Y decidió regalarlo!


ENRIQUE BECERRA H.
Y PATY MOLINA.


Enrique con sus bodegas,
Y Paty trabajando en casa,
Es tan perfecta su vida,
Que el tiempo ni se les pasa.
La muerte, siempre envidiosa,
De las parejas felices,
Se asomo con sus narices,
Sonriendo les hace un guiño.
La pareja aquí reposa,
En la calle de sol niño.








ALMA DELIA ORTIZ

Alma delia organizó,
Esta IV Becerrada.
Por eso anda muy oronda,
Orgullosa de su hijita.
Ya la muerte le hace ronda,
Para comer doctorcita.

Los Tios Reales

Estuve platicando con el Tio Enrique y me dijo que habia visto su foto de Rey con la Tia Miner y pues hela aqui de nuevo, lamento no recordar la reseña que les puse pero aqui los dos muy a todo dar compartiendo el trono.


Saludos y tambien me pidieron que añadiera la de Lulu y la de su esposo y pues van sin reseña pero dejenme recordar: La de Guguchis era de Miss Queretaro y nada mas apegado a la realidad pues esos ojos que tiene son maravillosos y el guardia Real de su consorte tambien muy formal pues ambos muy queridos primos.
Espero poder leer pronto las Calaveras del Tio Enrique.


Les encanta!!!


Raul Becerra



Lulu Cross

La ultima carrera a campo traviesa en que compitió nuestra prima Lulu fue el mes de septiembre y compitio en la carrera de Tlacote a Obrajuelo podemos observar a la prima que va en un lugar privilegiado sin que nadie la moleste por la retaguardia (pues va a la cola) pero lo importante es que haya competido con mucho impetu, lo mas loable es que llego hasta el día siguiente de terminada la misma , pero ese empeño es lo que la caracteriza y lo que es digno de ejemplo, luchar hasta el final y lograr los objetivos. Te encanta prima!!!
Raul Becerra

viernes, 30 de octubre de 2009

La Reseña por los Anfitriones


































































Alma Delia y Luis Manuel, en el cumpleaños de la Tía Miner., se pusieron de acuerdo a fin de reunir a LOS BECERRA y el 12 de septiembre era una buena ocasión, cede, la ciudad de Querétaro. a muchos les pareció buena idea y a pesar de estar lejos lograron su objetivo; los defeños, hidrocálidos, queretanos y hasta regiomontanos llegaron a la reunión. algunos con muchos años de no vernos y los que nos vemos más seguido, aún así con gusto nos vimos. los anfitriones, los queretanos, quienes esperamos con ansias la llegada del gran día, nos esmeramos por que todo saliera lo mejor posible y, creo que lo logramos, todos estuvimos felices. la Tía Miner., Abdel, Elías, Rubén, Yola y Cuchín y sin olvidar a Fernando quien ni se diga hizo un gran esfuerzo lograr su objetivo, llegó a tierras Queretanas a primera hora del día. Paty y Arturo animándonos como siempre con sus cantos y la tía yola y los primos, mi tía celia y mi tío enrique, lulú, la nena sin olvidar al Pertuchis y algunos agregados....
creo que todo salió muy bien a excepción de un pequeño incidente por aquellos que no le hicieron caso a la canción que reza "q´por un miada los iban a..... ejecutar....", bueno, lo bueno es que dentro de lo malo los primos salieron bien librados y llegaron a Aguascalientes con bien... al siguiente día durante el almuerzo los que escuchamos la noticia de tal suceso preguntamos de inmediato, al unísono y con gran pesar..... Y LA CÁMARA????????; lo bueno es que los primos están bien.

en fin, después de la fiestecita todos regresamos a nuestro lugar de origen de vuelta a la vida real, pero con un espíritu renovado; bueno al menos eso creo yo..... y también creo que la próxima nos saldrá mejor, ya que estoy segura de que muchos de los becerra que no lograron asistir ya sea por que están muy lejos o por x o z, estoy segura que esta vez si lo lograrán... no sé ustedes, pero escuché por ahí que ya había propuestas para la nueva cede, creo que fue Apizaco o algo así. espero que alguien sea el valiente y cuando se acerque la fecha se pueda lograr algo con la colaboración de todos por supuesto¡¡¡¡¡¡

por cierto, en anexo les estoy enviando algunas fotos de la fiesta. favor de avisarme si las reciben bien pues no soy una experta en esto de las fotos.

abrazos y besos a todos y esperamos verlos muy pronto.....

familia becerra Muñiz Díaz
Nidia, Luisito y "el Agregado"

Alma Kan


Harbanos: No podimos dejar de platecar, que por estas terras de las peramedes de´gipto nos ha vesetado una señito quesque Almita, quesque Chilanga, quesque masca germanico y otras cossas, peru desde que lleguo a Miserino se enamuró de este camellu que se llama Hafat y saben a que le huele la juroba?.... pus a nalga diarabe. y dale que dale guelta a las peramides y le preguntamus por que tanta guelta, nos dijo que andaba buscando las escaleras comu las que tienen las de Tiotiguacan dijo, que quería subir a llenarsi de energiia????

A que la prima...

Te encanta pues!!!

Raul Becerra

Kike Domador

Helo aqui!!! Desde Africam en Puebla, nuestro primo Kike amo de todas las fieras, deveras que quien lo viera tan menudito el, pero no se arredra y las bestias le hacen los mandados, si eso hace con ellas que no hará para arriar a los seres humanos que tiene bajo sus ordenes. Un chicotito y todos a caminar derechito...
Saludos Afectuosos para los amantes de los animales, cuadrupedos, bipedos y multipedos como tu... comprenderás.
Hsta la proxima en que nos demos una vuelta por el Sahara con nuestra prima Alma Delia que fue a dar un tour por Miserino.
Te encanta!!
Raul Becerra

Recordad !


El propósito fundamental de la vida… “vivir”, aunque suena redundante, el significado de este hecho es inconmensurable (oorale… y eso que no es domingo…).

En el ejercicio pleno de nuestra facultad para respirar, damos cuenta de un hecho que pocas veces valoramos… lo felices que somos y que hemos sido durante nuestra corta vida – Disclaimer: para minimizar el irrefutable hecho de que estamos mas allá de los 40’s –.

Nuestra felicidad y la alegría por vivir, es atacada y se intenta diezmar con los bombardeos cotidianos de los medios (haz, compra, bebe, toma, quita, baja, ponte) y millones de expresiones imperativas más que alimentan sentimientos decadentes de ansiedad, ausencia, vacío, inquietud, como que siempre nos falta algo; debo confesar que en muchas ocasiones he sido presa fácil de ello y que resulta particularmente complicado desecharlos y seguir adelante.

Como diría Chespirito (encarnado en su entrañable personaje, “El Chapulín Colorado”) … oh! Y ahora quién podrá ayudarnos? - Nota al margen: Es increíble que este personaje sea más afamado, reconocido y valorado en otras latitudes cuando es el único y verdadero héroe nacional que ha sido instrumento de los medios para mantener a los televidentes en un compás de inocencia e incredulidad heredando los más respetables valores de humorismo blanco, ternura e ingenuidad, para …. hhuuumm , bueno, bueno, pero como diría la nana “pancha” … esa es otra historia … en qué estaba? … ah! Sí!! Y ahora quién podrá ayudarnos?

El recuerdo!

Todos hemos tenido la gracia de haber tenido experiencias positivas que han marcado nuestros caminos, sucesos enmarcados, hechos particulares que ha quedado impresos en nuestras neuronas por siempre y que hoy día somos capaces de traer a un primer plano de nuestra mente … recordar.

Seguro estoy que no he descubierto el hilo negro, pero el hecho de hacer consciente el acto inteligente de recordar, me hace mejor persona y también responsable de contribuir con loables esfuerzos como el de mi primo Fer; compartir hechos, frases, retratos mentales, díceres y todo aquello que nos ha hecho felices sería un buen principio para cumplir con uno de nuestros objetivos en la vida, dejar rastro de quienes somos.

CUIDADO! No caigamos en la tentación equívoca de evocar el ayer, como algo que fue mejor pues nunca volverá, eso podría ser “Nostalgia”. La nostalgia no es buena compañera – pues mata el alma y la envenena – Nota al margen: Si no lo pongo, me empacho!… jejejeje- La Nostalgia, mal entiende el significado del recuerdo y aunque no es una enfermedad si representa un cierto grado de sufrimiento y añoranza por algo que no será igual.

Así pues, la invitación está hecha… RECORDAD!

Y que esto sirva para que cada día seamos mejores hijos, padres, hermanos, esposos, vecinos, diputados – Nota al márgen: aunque no tengan remedio ni salvación … por cierto! … #$%&@#% por los impuestos! - en fin, que el propósito sea, ser ahora mejor que un minuto atrás.

Cuartos!
Abdel.

PD: Próxima entrega… La casa de abuelita María. La escalera, la higuera, la familia!!!