lunes, 29 de noviembre de 2010

117 Aniversario

Querétaro, Querétaro a 14 de Noviembre del 2010



Con motivo del 117 Aniversario del nacimiento de mi bisabuelo Felix Becerra Hernandez.

Me pidio mi abuelito Enrique Becerra Sanchez pase en este blog de los Becerra, Datos de mi bisabuelito.

Fecha de nacimiento: 20 de Noviembre de 1893

Fecha de su primer emple en SCOP como escribiente de 3ª: 24 de enero de 1918.

Segun nombremiento que como Docuemnto Oficial les mostramos:







miércoles, 10 de noviembre de 2010

Mi toronja


Ha de haber sido en el año de 1976, cursaba el 6 año de primaria y en plena clase vi llegar a mi hermana Alma, ella conocia a mi profesor y le pidio permiso para poder ausentarme el resto del día de la escuela.
La noche anterior mi Papá se levantó de la cama en la madrugada para contestar el teléfono. Una llamada de no sé quién, daba aviso de algo grave. En esos tiempos Mamá salía de una más de sus operaciones y dormía temporalmente en mi cama por lo cual yo dormía con mi padre. Al regresar a la cama le pregunte a Papá que había pasado y su respuesta fue: Tu tío Elias ha fallecido.
La noticia me dejo frio. Era la primera persona cercana que moría y era mi primer contacto con ese misterio.
Un sentimiento de ansiedad y miedo tenia al llegar donde velaban a mi tío, puede ver con gran entereza a mis primos y de mi tía la recuerdo desecha. Mucha gente había que sortear para acercarse al ataúd y cuando por fin llegue, me sorprendí al verlo: dormido, pálido y con los labios un poco gruesos.
Varias horas permanecimos en la casa donde los velaron para posteriormente irnos en caravana al panteón, abordé un Renault ó Datsun del tío Enrique y junto con algunas tías partimos rumbo a Xochimilco. La travesía era larga y a mí, me empezó a dar hambre.
No sé porque extraña razón (me imagino que era mi lunch) traía una toronja. Durante el camino todo mundo venia callado, yo por mi parte empecé a pelar la toronja y creo fué el olor de la cascara que aviso a todos los miembros de la tripulación que había una fruta haciendo su aparición. Sinceramente no tenía intención de compartirla pero recuerdo muy bien que todos voltearon a verme y no tuve más remedio que invitarles.
Por fin arribamos al cementerio donde descansa mi tío Elias y supongo también las semillas de mi toronja.

Rubén Ortiz

lunes, 30 de agosto de 2010

Mi mama se llama Pedro

Mi mama se llama Pedro
Un conflicto bioético-jurídico

Dos leonas no hacen pareja. Dos gatos, tampoco. No pueden aparearse. Para ello tendrían que ser de distinto sexo y de la misma especie. Son cosas de la zoología. No es producto de la cultura hitita, fenicia, maya, cristiana o musulmana. Por supuesto no es un invento de la Iglesia Católica. Muchos siglos antes de que Jesús naciera en Belén, el derecho romano reconocía el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. Después ellos se divertían con efebos, que para eso estaban, para el disfrute. La esposa era para tener hijos.

La palabra matrimonio procede de dos palabras romanas: "matris" y "munio". La primera significa "madre", la segunda "defensa". El matrimonio es la defensa, el amparo, la protección de la mujer que es madre, el mayor y más sublime oficio humano.

Cada palabra tiene su significado propio. Una compraventa gratuita no es una compraventa, sino una donación. Y una enfiteusis por cinco años no es una enfiteusis, sino un arriendo vulgar.

Llamar matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo me parece como poco serio. Jurídicamente, un disparate. De carcajada. Que le llamen "homomonio", "chulimonio", "seximonio", lo que quieran, todo menos matrimonio, que ya está inventado hace tiempo. Nadie llama tarta de manzana a la que está hecha de peras. Lo curioso es que cuando dices cosas como estas algunos te miran como extrañados de que no reconozcas la libertad de las personas. Y por más que les dices que sí, que respeto la libertad de todos, que cada uno puede vivir con quien quiera, incluso con su perro, pero que eso no es un matrimonio, van y me llaman intolerante.

No sé lo que harán los parlamentarios españoles a la hora de votar, tal vez seguir el modelo argentino. Son políticos, no juristas. Votarán por razones políticas, no según Derecho. Las consecuencias son graves. Si un varón tiene derecho a casarse con otro varón y una mujer a hacerlo con otra mujer, ¿le vas a negar el derecho a un hermano a casarse con su propia hermana? ¿O a un padre a hacerlo con su hija? ¿No tienen el mismo derecho? La sociedad se quiebra. Huele a podrido. Como en Dinamarca, cuando la profe le preguntó a Pablito cómo se llamaba su madre, el niño contestó: "Mi mamá se llama Pedro"

sábado, 8 de mayo de 2010

Nota Escrita por


Jorge Luis Muñuzuri Becerra

El 08 de marzo a las 14:13


Estoy pegando una copia del comentario que puse en el campo de la
Genealogía Vega Becerra.

Muchas felicitaciones a Don Fernando Vega Becerra por su prolijo esfuerzo en la consecución de su genealogía "Vega Becerra".
En la parte que me toca referente al apellido Becerra me sorprendió gratamente saber que el origen se desarrolla a partir de las guerras que los reyes católicos Dn Fernando de Aragón y Dña. Isabel de Castilla emprendieron para sacar a los moros y judíos de España. Una España que todavía no era la de ahora. En realidad no lo consiguieron sino que más bien se mimetizaron y ocultaron su origen bajo un apellido tomado del sustantivo de cosas comunes: Arroyo, Perales, Robles y muchos otros más como bien se asienta en el desarrollo de la genealogía. Felicitaciones.
Vega también cae en la misma categoría: es el nombre de una cosa; como podemos constatar a través del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española que a continuación copio:
vega.
(De la voz prerromana *vaica).
1. f. Parte de tierra baja, llana y fértil.
2. f. Chile. Terreno muy húmedo.
3. f. Cuba y Ven. Terreno sembrado de tabaco.
El sesgo que Vega a tomado en Chile, Cuba y Venezuela carece de importancia para nosotros. Lo importante como digo es que tiene al parecer el mismo origen.
No terminé de leer el relato de los asientos de casas solariegas que el apellido Becerra ha tenido en las diferentes provincias de España. Creo que no tiene mucha importancia para nosotros, como no sea el constatar que en la actualidad hay muchas personas en España que llevan el apellido Becerra. Basta poner en el buscador google el nombre Becerra y aparecerá una nutrida lista de links.
Lo que el abuelo Félix Becerra escribió respecto de los Becerra que él conoció pues resulta lujoso postre de sobremesa: eran personajes que vivieron en León Guanajuato y de allí pasaron a Dolores Hidalgo, Guanajuato que es el lugar donde él nació. Yo de viva voz he oído algunas historias, anécdotas más bien, de cosas que les pasaron y de cómo era la vida en ese lugar a principios del siglo XX.
Pero bueno, no deseo distraer más su atención. Me despido deseándoles todo genero de parabienes a todos lo de apellido Becerra y también a quienquiera que sea el que leyere esta nota.
Salud y Felicidades.

miércoles, 7 de abril de 2010


BECERRADA QUERETANA 2010
HEY FAMILIA
RUDY Y MALENA
LA Familia Reyes Díaz
INVITAN Y ORGANIZAN A LA

GRAN INAGURACION DE SU NUEVO RESTAURANTE
FECHA ya este Sábado 10 de abril
HORA 3 P.M. O SEA LAS 15:00 HORAS
Lugar PINO SUAREZ # 81 centro histórico
QUERETARO QUERETARO MEXICO .

FAVOR DE CONFIRMAR ASISTENCIA AL

TEL(01) 442-212-0936

Familia Reyes Díaz"

QUEDAN POCOS DIAS
HAGAN PLANES Y NOS VEMOS YA ESTE SABADO

miércoles, 31 de marzo de 2010

BECERRADA 2010 ABRE SUS PUERTAS DE NUEVO


REANUDAMOS LA BECERRADA GRACIAS A GABY
CONFIRMEN CUANTO ANTES
PARA PREPARAR LA COMIDA

martes, 23 de marzo de 2010

martes, 16 de marzo de 2010

LA BECERRADA 2010 VIGENTE

REANUDADA LA BECERRADA
GRACIAS A GABY




lunes, 1 de marzo de 2010

Felicidades!!


Muchisimas felicidades a Ruben en su cumpleaños, lo malo es que no nos invito al paseo que hizo en avioneta sobrevolando el estadio Corregidora, bueno nos mando la foto desde el hangar, que la pases muy contento.

jueves, 18 de febrero de 2010

Oaxtepec

Años aquellos
Raul Becerra



lunes, 15 de febrero de 2010

Primos Beodos

Los primos en su mesa de los XV de Arely su prima, vemos aqui por la delegación del DF a Ranulfo y a Cesar y por la de Ags a Jorge, Raul Y Andres,
Raul Becerra

Dame pa los cheskos

Frente a Bellas Artes encontramos a estos punks, Jorge le pidio al picos que se dejara fotografiar, a lo que el tipo contesto: "me vas a dar pa´los cheskos, sale? Y jorge se tomo la foto sin aceptar el ofrecimiento y vamonos, el punk siguio al "pequeño" Andres pidiendole pa los cheskos y no se lo quitaba de encima. jajajaja
Raul Becerra

En Palacio Nacional


Estuvimos en el Zocalo del DF previo a la fiesta de Arely

lunes, 8 de febrero de 2010

Bodas gay


Hace poco tiempo me llego por mail una presentación sobre las bodas gay.

No se si alguno de ustedes la hayan recibido, pero tenia varias fotos de parejas de homosexuales desde hombre o mujeres por lo regular estaban pintadas y/o disfrazadas y al final se daba golpes de pecho preguntando si esta parejas tenían el derecho a poder adoptar niños.

Me cayó mal la presentación por la intención del mensaje y a mi buen amigo que me lo mando mas o menos le expuse lo siguiente:

Tener una visión tan estrecha de que una pareja homosexual es como la que viene en la presentación, es tanto como decir que una pareja heterosexual, el marido es un borracho golpeador y la esposa una mujer abnegada que permite que la ultrajen.

El que una pareja pueda adoptar un niño ó niña, desde mi punto de vista no debe pasar por las preferencias sexuales sino por una serie de requisitos que se les pide a quienes adoptan.

Se tiene la creencia que en el Distrito Federal se aprobó una ley que permite a las parejas de homosexuales adoptar, cuando en realidad la ley siempre lo ha permitido. Los diputados querían introducir una prohibición pero al final la retiraron, las disposiciones quedaron tal como estaban: ser homosexual no es impedimento para adoptar y nunca lo ha sido.

Todos tenemos derecho a decir que estamos a favor o en contra de la citada ley. Lo que no se vale es a promover la discriminación contra cualquier grupo.

La iglesia católica tiene todo el derecho a oponerse, lo que no tiene derecho es a tratar de imponer a los ciudadanos sus creencias. La jerarquía católica se ha pronunciado en el sentido de que el matrimonio es una institución para procrear y formar una familia, cuando si un matrimonio decide no tener hijos no viola ninguna ley.
Rubén Ortiz

¿Felicidad ó costumbre?


¿Qué moverá a los becerritos ó becerritas a buscar algo nuevo en su vida?
La respuesta a esta interrogante creo yo, es que buscamos y seguiremos buscando nuestra felicidad, desde cualquier trinchera, desde cualquier posición, desde cualquier rol estaremos buscando la felicidad y haremos hasta lo imposible para tratar de conseguirla.
Al no encontrarla vendrán sentimientos de fracasos, de odios, de resentimientos, de costumbre. ¿Será?
¿Por qué se considera un fracaso el término de una relación? Si todo es cambiante. ¿No tiene lógica que a veces vayamos separando nuestros caminos aunque en algún momento hayamos llegado a pensar que iríamos de la mano eternamente? ¿De dónde sacamos la idea de que vamos a poder crecer o transformarnos de manera paralela, con lo complejos que somos como individuos? ¿Por qué nadie nos prepara para soltar una relación cuando ésta deja de estar en sincronía, con humildad y generosidad para uno mismo y para el otro?
La vida sería mucho más feliz para todos si dejáramos de mirarnos como seres estáticos e hiciéramos más consiente que, ser un humano, implica un permanente estado de cambio, y que éste a veces nos conduce por caminos distintos a los seres que nos acompañan en la vida, y que hay que estar listos para decir adiós a las relaciones que ya no funcionan, sin sentirnos fracasados o infelices.
Para cuando uno decide la ruptura de una relación, es que ya lleva un buen período de tiempo tratando de caminar juntos sin éxito, tropezándose el uno con el otro, o de plano que ha tomado caminos distintos y ha dejado de acompañarse. ¿Por qué entonces se vuelve de repente algo tan difícil de asimilar?¿Por qué no hubo alguien que nos enseñara que decir adiós no es terrible? Me hubiera gustado aprender desde niño que todo cambia y se transforma a cada momento, que mi primer muñeco de acción no siempre fue mi juguete favorito, después fue la autopista y luego la bicicleta. Que la vida es una sucesión de ciclos que terminan, que es sano, saludable y honesto soltar lo que ya no es de uno, lo que ya no le pertenece, lo que ya no le funciona, lo que no le hace feliz. Que alguien nos hubiera hecho notar que cuando cierras un capítulo sucede algo maravilloso: puede comenzar otro. Y que comenzar un capítulo implica libertad de elección ante miles de posibilidades para construirlo. Que cada capítulo cerrado trae consigo experiencia, aprendizaje, recuerdos memorables que atesorar.
Hoy quiero creer que decir adiós -desde circunstancias sencillas como despedirse en un andén de alguien que parte de viaje, hasta despedirse de una relación de pareja, de una amistad que no funciona más, puede ser más sencillo y menos doloroso. Al final, lo único seguro que hay en la vida es el cambio.
¿Qué experiencias tenemos nosotros los primos? Cuantos ya pudieron dar el paso ó a cuantos ya se los dieron? ¿Cuantos, ahí la llevamos o no hemos querido aventurarnos? ¿Estaremos perdiendo mucho?

Rubén Ortiz

sábado, 6 de febrero de 2010

Elias y Belinda


Si ya supe que te invito a participar como extra pero no seas egoísta invitanos para tomarnos la foto como tu
Te encanta Primo
Raul Becerra

Primos Locos sin Fer


Jajajajajjaja

LOS BECERRA CABEZONES sin Fer

Para los que tienen el nivel de susceptibilidad muy alto
Raul Becerra

lunes, 25 de enero de 2010

FOTOS DE FELIX Y DE SOLEDAD










La tía Esperanza Becerra Sánchez me envío estas fotos que pertenecen a Félix Becerra y Soledad Becerra Hernández, ( La Tía Chole) . Yo cuando las vi. Me imagine que eran de Luis Becerra y de María de Jesús Hernández mama de Félix Becerra pero no dice Pelanchito que no.

Son Félix (sentado a la izquierda) y la tía Chole


SALUDOS

FERNANDO VEGA

martes, 19 de enero de 2010

LA FAMILIA BECERRA

sábado, 2 de enero de 2010

TUBE UN SUEÑO







TUBE UN SUEÑO Soñé a Félix Becerra Hernández mi abuelo Félix mi abuelo materno

Allá por el año de1972 a 1974 (*1) tendría yo entre 14 y 16 años no tengo la fecha exacta tuve un sueño que no me causo gran importancia o trascendencia etc. pero si se me quedo muy grabado en mi memoria, en mi recuerdo. (*2)
Tuve un sueño en el que vi. a Félix Becerra Hernández como en nubes en neblina de esas de neblina baja sin miedo sin nada extraordinario solo su frase su imagen y desperté, su frase corta. Me dijo “ YA TENGO LUZ” (3*)

Bueno le platique de este sueño a mi mama y reflexionamos algunos momentos o la hice reflexionar alguno tiempo y se olvido el asunto, aparentemente se olvido el asunto pero el abuelo es el primero de esos sueños extraños que ahora después de muchos años siento que cambian su significado y que sigo reflexionando y que ahora me atrevo a platicar (4*)

(1*) (IMITO LA REDACCION ORIGINAL DEL ABUELO ASI EMPEZO EL SUS MEMORIAS DECIA QUE SIN ESTILO LITERARIO , Estilo literario propio valgus pueblo digamos como le quieran llamar o decir )


(*2) He tenido otros sueños digamos espectaculares otros en technicolor sonido estereofónico cuadra fónico sensourround etc. Pero platicando a través de mi vida o con muchas gentes y les pregunto ¿que ustedes no tienen sueños, no sueñan ? o porque seré yo tan diferente , bueno mi definición de sueño es el que NO podemos manipular son ajenos a nuestra voluntad o sea no es imaginación no es ensoñación, esta se puede manipular no es soñar despierto SUEÑO ES POR DEFINICION el que no podemos manipular es abstracto desconocido etc. es nuestro subconsciente o como le quieran llamar o como le quieran decir mi definición es mía propia para explicar mi sueño o mis sueños bueno después de tanto rollo regreso:

(3*) (un sueño como otro de tantos que he tenido y como dato curioso y en virtud que desde niño tengo sueños y pesadillas y otros que llamare visiones y paseos o viajes astrales todos enclavados en la definición de SUEÑO me tome la iniciativa que al principio me daba pena y por lo tanto la tenia media oculta pero fue la de escribirla en ,mi diario si funde un diario y en ella escribía entre otras cosas lo que soñé y lo que pensé y no tanto lo que hice esto lo empecé en julio de 1975 y este sueño de abuelo fue antes de esa fecha)


(4*) Después soñé a Elías lo veía flotar en la puerta de mi casa no le veía los pies , no lo dejaba entrar le dije no me da mucho gusto que me vengas a visitar tan seguido ,después a la tío Ofelia a la abuelita María A mi abuelita le decía abuelita me da mucho gusto que me vengas a visitar , a ella la he soñado varias veces la ultima vez me dijo no te angusties tanto yo también estoy cuidando a Sara (a MI MAMA)

a mi ti Lela (AURELIA VEGA VAZAQUEZ) Y A LA TIA ANITA MUY LEVEMENTE Y A LA TIA CHABELA (EL PRIMERO LOS SIGUIENTES TAMBIEN LOS CLASIFICO COMO ESPECTACULARES )
(1) el de la tía lela me decía NANDO pásame mi Biblia esta en el librero le contesto cual de las dos tía tienes dos y le llevo las dos y me lee el Eclesiastés vanidad de vanidades dice el Eclesiastés todo es vanidad de vanidades dice el Eclesiastés desperté y nunca en mi vida había leído ese párrafo de la Biblia cuando tuve ese sueño ni siquiera era lector de la Biblia y para mi sorpresa y asombro así esta escrito la tía lela vino del mas allá para leerme un párrafo de la Biblia usare el termino detrás del velo para referirme a las personas que han FALLECIDO estas manifestaciones están en mi vida allí latentes en mi memoria y en mi reflección en busca de algún tipo de respuesta que llega solamente hasta que el libro de mormon me abre su mensaje DIVINO cristiano y que es en base a la piedra de cimiento que es el cristo y la revelación de su obra que empiezo a encontrar respuestas a muchas preguntas acumuladas en le transcurso de mi vida


Otro sueño

La tía Chabela la veo ciega y pregunta porque ustedes si están bien y yo no puedo ver yo estoy a obscuras, están presentes mi tía Ofelia mi abuelita María mi tía ana María y me señalan a mi como diciendo no se tal vez algo así como hay que esperar a que Fernando haga algo, desperté con un sentimiento de culpa e inmediatamente me fui al templo de la iglesia a efectuar la obra vicaria a favor de ella , el siguiente sueño es verdaderamente hermoso la veo tal como la conocí arreglada de ropa de domingo fiesta elegante para ir a la iglesia la veo muy feliz y me dice con señas yo ya también ya voy a la iglesia

Hoy es miércoles 30 de Diciembre de 2009