jueves, 18 de febrero de 2010

Oaxtepec

Años aquellos
Raul Becerra



lunes, 15 de febrero de 2010

Primos Beodos

Los primos en su mesa de los XV de Arely su prima, vemos aqui por la delegación del DF a Ranulfo y a Cesar y por la de Ags a Jorge, Raul Y Andres,
Raul Becerra

Dame pa los cheskos

Frente a Bellas Artes encontramos a estos punks, Jorge le pidio al picos que se dejara fotografiar, a lo que el tipo contesto: "me vas a dar pa´los cheskos, sale? Y jorge se tomo la foto sin aceptar el ofrecimiento y vamonos, el punk siguio al "pequeño" Andres pidiendole pa los cheskos y no se lo quitaba de encima. jajajaja
Raul Becerra

En Palacio Nacional


Estuvimos en el Zocalo del DF previo a la fiesta de Arely

lunes, 8 de febrero de 2010

Bodas gay


Hace poco tiempo me llego por mail una presentación sobre las bodas gay.

No se si alguno de ustedes la hayan recibido, pero tenia varias fotos de parejas de homosexuales desde hombre o mujeres por lo regular estaban pintadas y/o disfrazadas y al final se daba golpes de pecho preguntando si esta parejas tenían el derecho a poder adoptar niños.

Me cayó mal la presentación por la intención del mensaje y a mi buen amigo que me lo mando mas o menos le expuse lo siguiente:

Tener una visión tan estrecha de que una pareja homosexual es como la que viene en la presentación, es tanto como decir que una pareja heterosexual, el marido es un borracho golpeador y la esposa una mujer abnegada que permite que la ultrajen.

El que una pareja pueda adoptar un niño ó niña, desde mi punto de vista no debe pasar por las preferencias sexuales sino por una serie de requisitos que se les pide a quienes adoptan.

Se tiene la creencia que en el Distrito Federal se aprobó una ley que permite a las parejas de homosexuales adoptar, cuando en realidad la ley siempre lo ha permitido. Los diputados querían introducir una prohibición pero al final la retiraron, las disposiciones quedaron tal como estaban: ser homosexual no es impedimento para adoptar y nunca lo ha sido.

Todos tenemos derecho a decir que estamos a favor o en contra de la citada ley. Lo que no se vale es a promover la discriminación contra cualquier grupo.

La iglesia católica tiene todo el derecho a oponerse, lo que no tiene derecho es a tratar de imponer a los ciudadanos sus creencias. La jerarquía católica se ha pronunciado en el sentido de que el matrimonio es una institución para procrear y formar una familia, cuando si un matrimonio decide no tener hijos no viola ninguna ley.
Rubén Ortiz

¿Felicidad ó costumbre?


¿Qué moverá a los becerritos ó becerritas a buscar algo nuevo en su vida?
La respuesta a esta interrogante creo yo, es que buscamos y seguiremos buscando nuestra felicidad, desde cualquier trinchera, desde cualquier posición, desde cualquier rol estaremos buscando la felicidad y haremos hasta lo imposible para tratar de conseguirla.
Al no encontrarla vendrán sentimientos de fracasos, de odios, de resentimientos, de costumbre. ¿Será?
¿Por qué se considera un fracaso el término de una relación? Si todo es cambiante. ¿No tiene lógica que a veces vayamos separando nuestros caminos aunque en algún momento hayamos llegado a pensar que iríamos de la mano eternamente? ¿De dónde sacamos la idea de que vamos a poder crecer o transformarnos de manera paralela, con lo complejos que somos como individuos? ¿Por qué nadie nos prepara para soltar una relación cuando ésta deja de estar en sincronía, con humildad y generosidad para uno mismo y para el otro?
La vida sería mucho más feliz para todos si dejáramos de mirarnos como seres estáticos e hiciéramos más consiente que, ser un humano, implica un permanente estado de cambio, y que éste a veces nos conduce por caminos distintos a los seres que nos acompañan en la vida, y que hay que estar listos para decir adiós a las relaciones que ya no funcionan, sin sentirnos fracasados o infelices.
Para cuando uno decide la ruptura de una relación, es que ya lleva un buen período de tiempo tratando de caminar juntos sin éxito, tropezándose el uno con el otro, o de plano que ha tomado caminos distintos y ha dejado de acompañarse. ¿Por qué entonces se vuelve de repente algo tan difícil de asimilar?¿Por qué no hubo alguien que nos enseñara que decir adiós no es terrible? Me hubiera gustado aprender desde niño que todo cambia y se transforma a cada momento, que mi primer muñeco de acción no siempre fue mi juguete favorito, después fue la autopista y luego la bicicleta. Que la vida es una sucesión de ciclos que terminan, que es sano, saludable y honesto soltar lo que ya no es de uno, lo que ya no le pertenece, lo que ya no le funciona, lo que no le hace feliz. Que alguien nos hubiera hecho notar que cuando cierras un capítulo sucede algo maravilloso: puede comenzar otro. Y que comenzar un capítulo implica libertad de elección ante miles de posibilidades para construirlo. Que cada capítulo cerrado trae consigo experiencia, aprendizaje, recuerdos memorables que atesorar.
Hoy quiero creer que decir adiós -desde circunstancias sencillas como despedirse en un andén de alguien que parte de viaje, hasta despedirse de una relación de pareja, de una amistad que no funciona más, puede ser más sencillo y menos doloroso. Al final, lo único seguro que hay en la vida es el cambio.
¿Qué experiencias tenemos nosotros los primos? Cuantos ya pudieron dar el paso ó a cuantos ya se los dieron? ¿Cuantos, ahí la llevamos o no hemos querido aventurarnos? ¿Estaremos perdiendo mucho?

Rubén Ortiz

sábado, 6 de febrero de 2010

Elias y Belinda


Si ya supe que te invito a participar como extra pero no seas egoísta invitanos para tomarnos la foto como tu
Te encanta Primo
Raul Becerra

Primos Locos sin Fer


Jajajajajjaja

LOS BECERRA CABEZONES sin Fer

Para los que tienen el nivel de susceptibilidad muy alto
Raul Becerra